WhatsApp Business. ¡Una solución para muchas empresas!
- Natalia Mariño Batignani
- 21 jul 2021
- 4 Min. de lectura

Todos conocemos y tenemos ya bien aceitado lo que es Whatsapp. Desde hace varios años, es el chat por excelencia que usan miles de millones de usuarios del mundo.
Whatsapp fue fundada en 2009 por Jan Koum, un Ucraniano cuya infancia fue muy dura, marcado por la guerra y la pobreza, y que se radica en EEUU a principios los años 90. Trabajó en Adobe, Apple y Yahoo!.
En 2014, WhatsApp fue comprada por el gran monstruo Facebook con el objetivo de aumentar los usuarios de esa red social. Mark Zuckerberg (creador de Facebook) dijo que esta nueva alianza permitirá “un mundo más abierto y conectado”.
En 2015 se incorporan a la app las llamadas de voz y el Whatsapp Web, y en 2017 nace el Whatsapp Business apuntado principalmente a pequeñas y medianas empresas.
Ahora que tenemos un pantallazo general de los orígenes de Whatsapp, vayamos a Whatsapp Business. Esta herramienta que simplifica la vida de muchas empresas y agiliza los procesos de compra.
¿Cuántos de ustedes utilizan esta herramienta para potenciar sus ventas? Y más precisamente aún, quienes estén actualmente utilizándola, ¿conocen todas sus funcionalidades y saben cómo sacarle el máximo provecho? Muy probablemente puedan potenciar mucho más su uso y, en consecuencia, agilizar la venta facilitando la decisión de compra del cliente o potencial cliente.
En primer lugar permítanme aclarar que esta es una herramienta que se descarga de manera gratuita en cualquier dispositivo móvil y que también cuenta con su versión web, lo que hace mucho más práctico su uso. Whatsapp Business permite una fácil comunicación con tus clientes así como también mostrar los productos y servicios de una manera sencilla y práctica. Además puedes utilizar herramientas especiales para automatizar, ordenar y responder mensajes rápidamente. Es una app que funciona tanto para Android como para Iphone.
Algunas de sus características:
Permite crear un Perfil Empresa: puedes incluir información útil para tus clientes, como una descripción de tu empresa, la dirección, el horario, el correo electrónico y una o más páginas web.
Permite crear un Catálogo: de productos o servicios con sus respectivas imágenes, su precio y descripción, que luego podrás enviar de manera fácilmente cada vez que un cliente o potencial cliente te pregunte por un servicio. Además, todos aquellos que te contacten o te tengan como contacto, podrán ver fácilmente tu catálogo al abrir el chat, en la parte superior derecha, al lado del ícono de llamada.
Administrar la mensajería automática. En donde podrás configurar:
Mensajes de Ausencia: personalizar el mensaje, el horario en el que enviar el mensaje y los destinatarios a quienes enviar el mensaje.
Mensaje de Bienvenida: configurar un mensaje para que se envíe automáticamente cada vez que un nuevo usuario te contacta o si te contacta alguien luego de 2 semanas sin haberte contactado. Y también podrás elegir si este mensaje se enviará en todos los casos o solamente a determinados destinatarios.
Respuestas Rápidas: podrás configurar respuestas rápidas a aquellas preguntas frecuentes que te hagan los usuarios para optimizar los tiempos. Y organizarlos con un título para hacer más práctico su uso, como por ejemplo “horarios”.
Organizar Etiquetas. Puedes adjudicar diferentes etiquetas a todos tus contactos, de manera de ordenar y organizar tus mensajes, simplificar envíos y apuntar los mensajes correctos a las personas correctas. Estas etiquetas son de diferentes colores para facilitar aún más su diferenciación.
Enlace directo. Enviar un enlace directo de tu WhatsApp Business o compartir el código QR por diferentes canales (email, msj txt, redes sociales, etc.).
Enlazar Whatsapp Business con tu página de Facebook e Instagram para que los usuarios que visiten tus redes puedan enviarte mensajes directos a tu Whatsapp.
Por otra parte, la privacidad y seguridad de las cuentas de Whatsapp Business son iguales a las de Whatsapp convencional y se recomienda, en ambas plataformas, configurar la verificación en dos pasos para aumentar las capas de seguridad de la cuenta y evitar hackeos y pérdida de cuentas.
Puedes también:
Cambiar el tema y fondo de pantalla
Cambiar el tamaño de la letra
Chequear el historial de los chats
Elegir tonos de mensajes, llamadas y notificaciones
Invitar a contactos a que te agenden, compartiendo el enlace de tu Whatsapp Business.
Como verán, esta herramienta además de ser muy completa y dinámica, ayuda a tener un contacto más ordenado, planificado y profesional con tus clientes, así como facilitar la venta tanto de productos como de servicios.
Entonces:
Elijan muy bien las imágenes que muestren
Proyecten claramente el logotipo de la empresa en su imagen de perfil
Detallen claramente los servicios con información precisa y concreta
Si son productos, ¡pongan sus precios! Esto los ayudará a concretar más ventas.
Si son servicios, busquen la manera de proyectar claramente el servicio que ofrecen. Generalmente, en el caso de los servicios, no se pone precio pero eso dependerá del servicio que ofrezcan y el público al que apunten.
Así que, si no tienes aún tu Perfil Empresa de Whatsapp, descarga Whatsapp Business y configura tu perfil buscando siempre la mejor versión de tu empresa. Recuerda que la imagen que tu muestres del producto o servicio que ofreces atraerá o alejará a tu potencial cliente y, más importante aún, proyectará la imagen que el usuario percibirá de ti.
A aquellos que les interese, los invitamos a seguir nuestro Instagram y a sumarse a la audiencia de nuestro programa radial "Empresas en Movimiento" que va todos los Miércoles de 9 a 9:30 h por Reflejos FM.
¡A poner sus empresas en acción!
Comments