top of page
Buscar

Los 10 principios del Storytelling





Hoy les traigo un tema bastante cortito y al pie, pero con mucho valor para aplicar desde el día uno. Estamos en la era del Storytelling, el arte de contar historias que cautiven, que transporten al receptor hacia un lugar de su imaginación en donde puedan proyectar lo que les estamos transmitiendo y, de ese modo, conecten con la historia y, por tanto, con la marca.


Hoy, después de haber leido el libro "Storytelling / ¿Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla?" de Bobette Buster, les traigo los 10 principios del Storytelling que nos van a servir de técnicas y herramientas para poder producir narraciones que traigan los resultados que queremos, que cautiven y atrapen a nuestro público objetivo, a nuestras audiencias, a que recibe la información.


Los 10 principios son los siguientes:

  1. Cuenta tu historia como si se la contaras a un amigo. Este principio es válido en cualquier contexto y ante cualquier público.


  2. Enciende el GPS: proporciona al público un lugar, el tiempo, el decorado y cualquier contacto que te parezca relevante.


  3. Transmite acción. Utiliza verbos activos. Utiliza una serie de verbos selectos y no muy largos. Pueden usar el diccionario de sinónimos para buscar palabras sustitutas. Además, debemos evitar los polisílabos, los términos eruditos, la hiperintelectualización, los filosofismos y la excesiva prolijidad. Esto solo genera aburrimiento.


  4. Usa Yuxtaposición: elige 2 ideas, imágenes o pensamientos y únelos. La oposición de dos ideas da lugar a una nueva idea, esto lo dijo Hegel (tesis + antítesis = síntesis). Esto engancha al público y es esencial en cualquier narración.


  5. El detalle resplandeciente: elige un momento o un objeto cotidiano y convierte en un detalle resplandeciente que recoja y encarne la esencia de lo que estás contando. Convierte lo ordinario en extraordinario.


  6. Pasa la llama: atrapa la experiencia o idea que te sedujo originalmente y pasarela al público como una entorcha encendida. Se el portador de la llama.


  7. Se vulnerable: atrévete a compartir las emociones de tu relato. No tengas miedo de plantear al público las mismas preguntas que te surgieron durante la creación. Permítele experimentar la misma duda, confusión, ira, tristeza, intuición, júbilo, deleite, gozo e iluminación que experimentes tu.


  8. Conectate con tu memoria sensorial: reconoce cuál de los  cinco sentidos es el predominante en tu narración y utilizado para establecer una conexión más profunda con el público. Los recuerdos están siempre gobernados por uno de los cinco sentidos.


  9. Utilizate a ti mismo: eres un ingrediente más de tu relato.


  10. Aprende a desaprender: deja que tu historia fluya hasta su climax emocional natural y después ciérrala y sal de ella lo más rápido que puedas. Procura que el público siempre se quede con ganas de más. Menos es más.


Sin lugar a dudas estamos en un momento en el que la humanización se hace muy necesaria en la comunicacion de cualquier marca. Marcas comerciales y marcas personales necesitan contar historias que interpelen a sus audiencias, que conecten con su mensaje, que acerquen a sus potenciales clientes, a su cliente ideal.


Con estos 10 principios del storytelling tenemos una guía y una palanca para comenzar hoy mismo a contar historias que alcancen los objetivos que nos trazamos. Así que aquí se los dejo para que lean una y otra vez hasta fijar las ideas y puedan aplicarlo a sus marcas.


Nos encontramos en el próximo artículo con más info para sumar a sus estrategias. ¡Gracias por leernos!

Comments


bottom of page