top of page

7 Hábitos para mejorar el rendimiento personal y laboral


Si vamos a hablar de hábitos comencemos analizando cuáles son los hábitos que tenemos incorporados para nuestro diario vivir. Estos son los que hacen que nuestra vida sea o no saludable, que nuestra agenda y nuestras actividades sean o no optimizadas y que tengamos o no momentos felices a diario.


Vivimos en un mundo continuamente cambiante, en donde la vida pasa, los días pasan, ocurren cosas a nuestros costados, nos ocurren cosas a nosotros mismos y seguimos dando lucha para avanzar. Pero ¿y si cambiamos esta manera de pensar con pequeñas acciones que hagan grandes cambios?


Yo soy partidaria (para mi vida y para mi familia), de que a pesar de las adversidades de la vida, uno tiene lo que quiere. O, mejor dicho, uno puede tener lo que uno quiere, lo que uno se propone. Por supuesto que siempre hablando dentro de los parámetros razonables para cada uno.

La vida es muy corta y muchos la ven como tan larga que siempre piensan que “algún día lo voy a hacer”. O viven de excusas, porque “tengo mucho trabajo”, “no me da el tiempo para hacer eso”, “ganas no me faltan pero…”, etc.

La realidad es que, si uno quiere… uno puede. ¡Es así! Una frase que me gusta mucho y que adopté como propia es: “Algún día o día uno. Tú decides”. Así es como todos deberíamos vivir para lograr alcanzar nuestras metas. ¡Por supuesto que nada se hace de un día para el otro! Yo siempre pongo el ejemplo del gimnasio: si yo quiero tener un peso y un cuerpo saludable, entonces necesito entrenar. Pero mi objetivo no lo voy a cumplir el día uno. Me va a llevar meses y voy a tener que seguir entrenando, pero lo voy a lograr.

¿Por qué hago esta introducción? Porque estos hábitos que vamos a ver son, justamente, para tener una vida mucho más saludable y, por ende, mucho más productiva a nivel personal y laboral. Si mi vida diaria es un caos, mi casa va a ser un caos, mi trabajo va a ser un caos y, por supuesto, mi estado anímico y mi rendimiento personal y profesional también lo serán.


Estudios de varias organizaciones mundiales hacen hincapié en la importancia de los hábitos para obtener buenos resultados en las diferentes áreas de la vida de una persona, y de su organismo como tal.


Sin ir más lejos, estudios realizados por la Universidad de Harvard afirman que existen 3 HÁBITOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE TU CEREBRO: pasear al perro, pintar dibujos (mandalas) y jugar con niños. Y 3 HÁBITOS PARA SER MÁS FELICES: Salir y realizar actividad física, apreciar los pequeños placeres a diario y limitar tus decisiones.

Sin ahondar en esto, y vaya si serán importantes nuestros hábitos, cabe destacar que para ser más productivo se necesita:

> Energía suficiente

> Disminuir niveles de estrés y ansiedad

> Mejorar las experiencias emocionales

> Tener organización y disciplina


Para ello, te traemos aquí 7 HÁBITOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL, con hábitos que debemos adoptar y nos ayudarán a hacer lo que queremos y necesitamos en un tiempo delimitado, ordenado y planificado.


1. Levantarte temprano

Las primeras horas del día son las más importantes ya que influirán significativamente en el resto de tu jornada. Levantarte temprano te ayudará a tener una mejor productividad diaria ya que mejora el humor, te permite establecer prácticas matutinas que optimizarán tus tiempos y harán que empieces tu jornada de manera tranquila. La mañana es el mejor momento del día para consolidar y fortalecer prácticas difíciles de mantener (ejercicio, meditación), te da tiempo de calidad exclusivo para ti y es el menú del día en el que tenemos los niveles más altos de energía, por ello las prácticas matutinas hacen bien al cuerpo y la mente. La calidad de las mañanas dependen de ti.


Algunas buenas prácticas para la mañana son: comenzar con una afirmación positiva, una rutina de respiración, hacer la cama, NO conectarse enseguida a dispositivos (cel, pc), tomarte un tiempo para ti, estirar el cuerpo, tomar una buena ducha y pensar en el presente.


Si tu jornada laboral comienza a las 8:00 h, puedes levantarte 6:30 y desarrollar tus rutinas matutinas, en vez de levantarte unos minutos antes de tener que comenzar y salir a la disparada hacia donde vayas. Así estés trabajando desde tu casa.

Pero es fundamental que mantengas el equilibrio en el sueño. Si te levantas más temprano deberás acostarte más temprano para dormir entre 7 y 8 horas al día.


2. Planificar tu jornada

Planificar tu jornada diaria es clave para optimizar tu jornada laboral, sacarle el mejor provecho y obtener el éxito. Para ello, deberás hacer una lista de tareas que estarán clasificadas según su prioridad y a las que les destinarán día, hora, tiempo a cada una.


Esto, además de permitir un mejor rendimiento de tu tiempo, te dejará ver en qué lo estás malgastando. Puedes utilizar una agenda, una libreta de apuntes con fechas, o hasta un calendario digital. De igual modo, yo siempre recomiendo el papel y activar las alarmas en tu móvil para mayor seguridad.


3. Preparar un desayuno saludable

Como se dice desde siempre… “Se desayuna como un rey, se almuerza como un príncipe y se cena como un mendigo”. Comenzar la jornada con un desayuno saludable, balanceado y nutritivo es la base para lograr tener mayor productividad física y mental en tu día.


Si los alimentos son de calidad, van a ayudarte a mejorar la fuerza física, controlar la ansiedad y aumentar la capacidad de concentración. Puedes consultar con un nutricionista para que te arme un plan de alimentación saludable y, de esta manera, tener una guía para tus días.


4. Realizar ejercicio regularmente

Practicar ejercicio a diario durante al menos 30 - 45 minutos cambia enormemente la manera en la que te sientes cada día. Y cuánto más acertada tengas tu rutina de ejercicios, mejor aún te vas a sentir.

  • Es beneficioso para tu cuerpo

  • Si ejercitas en la mañana, activa y estimula las capacidades del cuerpo y la mente

  • Mejora tu estado físico

  • Mejora tu postura corporal

  • Ayuda a liberar tensiones acumuladas (físicas y mentales)

  • Por ende, mejora el rendimiento y la productividad.

  • Tare beneficios a la salud cardiovascular

  • Mejora la calidad de vida


5. Dedicar unos minutos a la lectura

Leer hace bien. Leer habitualmente nos permite crecer. Crecer como personas, crecer intelectualmente, crecer en nuestra área de acción.

  • Mejora nuestro vocabulario y nuestra manera de expresarnos. Nuestra oratoria.

  • Durante la lectura, utilizamos ambos hemisferios de nuestro cerebro, por lo que leer despierta la actividad de nuestras neuronas, aumenta la concentración y mejora la capacidad de tomar buenas decisiones.

  • Fortalece la salud cerebral en muchos sentidos

Además, leer nos transforma y nos transporta a otros lugares. Hace que nuestra imaginación y nuestros objetivos vayan más allá de los que tenemos hoy en vista. Nos abre un universo de opciones que permiten ver que nuestros límites los ponemos nosotros mismos. Debemos “salir de la caja”. Debemos “pensar fuera de la caja”. Y leer, nos permite esto.


6. Aumentar el consumo de agua

No beber la cantidad suficiente de agua hace que nuestro desempeño diario disminuya. Esto es por causa de la deshidratación que sufre el cuerpo al no llegar a los niveles de agua necesarios. Cada cuerpo necesita una cantidad determinada de acuerdo a su peso, estatura, masa muscular y demás aspectos físicos que cualquier nutricionista puede proporcionarnos. Lo importante es: HIDRATARSE LO SUFICIENTE.


El agua nos da muchos beneficios que hace que nuestra productividad sea posible:

  • Mantiene saludable todo nuestro cuerpo, equilibrando la actividad de nuestras células, tejidos, órganos y organismo en general.

  • Hidrata nuestras células cerebrales

  • Mejora la circulación

  • Ayuda a lograr una buena distribución de los nutrientes de los alimentos

  • Ayuda a reducir la fatiga y la constante sensación de sueño.

7. Dormir bien

Dormir bien, sin lugar a dudas, contribuye en tener una mejor productividad en todos los ámbitos de nuestra vida. Por tanto nuestro rendimiento personal y laboral serán de éxito. Al descansar, nuestro cuerpo renueva energías y se prepara para abordar con mayor vitalidad una nueva jornada.


Una de las principales causas del bajo rendimiento de las personas, tanto a nivel laboral como personal, es el poco tiempo que le destinan al descanso. Como mencionamos anteriormente, es saludable dormir entre 7 y 8 horas al día. Esto, además, ayuda a evitar la fatiga y los trastornos de salud cognitiva.


8. En lo personal, agregaría un punto más: Leer las noticias de su país y del mundo cada mañana.

Esto, no solamente colabora en tomar mejores decisiones para nuestra vida laboral y personal, sino que además, en muchos casos, nos hace ver y valorar las cosas desde otros ángulos.


Entonces, empresarios, emprendedores, o cualquier persona que esté leyendo este artículo…. ¡Optimicen y mejoren sus vidas! Sean más productivos, porque todo está en las decisiones que uno toma. En cómo aborda su vida. Las excusas no nos conducen al éxito sino a observar cómo pasa la vida sin que nosotros hagamos nada para llegar a ese lugar que tanto anhelamos.


Todo está en uno y siempre es posible llegar a esa meta.


Planifiquen, organicen, diagramen sus metas y vayan por ellas. Y recuerden: “Algún día o día uno. Ustedes deciden”. Para lograr el éxito en sus empresas o emprendimientos, y en su vida, ¡es necesario poner esto en práctica!


Si te interesan nuestros contenidos, puedes seguir nuestro Podcast Empresas en Movimiento en Spotify. Enlace directo aquí.


 
 
 

Kommentare


bottom of page